
Logopedia miofuncional en Antonio Losada Clínica Dental
La logopedia es una disciplina sanitaria que da cobertura a las patologías del lenguaje, habla, voz, audición y trastornos de la deglución.
Trabajamos tanto con niños como con adultos, ofreciendo a cada paciente una atención individualizada en todo el proceso de evaluación y posteriormente, en la intervención.
En nuestro centro, estamos especializados en la terapia miofuncional.
La terapia miofuncional, es una especialidad de la logopedia encargada de diagnosticar y elaborar el tratamiento de los problemas orofaciales, corrigiendo la postura, la respiración y la deglución del paciente.
En Antonio Losada Clínica Dental podemos trabajar patologías y disfunciones como:
Consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución. La consecuencia es que los dientes se desplacen hacia adelante considerando muchas veces necesario un tratamiento de ortodoncia.
El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes consciente o inconscientemente y por lo tanto deriva en dolor de la articulación temporo-mandibular. Las alteraciones de la movilidad y toxicidad pueden interferir en la dinámica de la fonación, articulación y resonancia. Como consecuencia de este problema, pueden aparecer otros trastornos: desviación de la mandíbula hacia un lado, lengua retraída y rígida, dolor facial, cuello y hombros; la persistencia puede ocasionar desgaste de piezas dentarlas o desarrollo exagerado del músculo maletero (masticatorio).
Presencia de desviaciones intra o intermaxilares de los dientes, de las arcadas, o ambas.
Tipos de mordida:
✔ Mordida abierta: los dientes de la arcada superior no contactan con los dientes de la arcada inferior, por lo que crean un espacio por donde suele escaparse la lengua.
✔ Mordida cubierta o sobremordida: en este caso los bordes de los incisivos no contactan totalmente con la parte gingival inferior.
✔ Mordida cruzada unilateral o bilateral: normalmente está producida por un contacto prematuro de los caninos que produce un desequilibrio que finaliza en una laterodesviación de un lado o de ambos lados. La línea media de incisivos superiores e inferiores no coincide.
La lengua se interpone entre ambos maxilares, produciendo mordidas abiertas y deglución atípica.
Desarrollo insuficiente del maxilar superior en cualquiera de sus dimensiones, tanto anteroposterior, como vertical y transversal.
✔ Succión digital (dedo): que puede provocar la deformación y elevación del paladar, profusión de incisivos superiores y retrusión de los inferiores, mordida abierta, alteraciones en la articulación del lenguaje como por ejemple el sigmatismo.
✔ Succión labial o lingual: consiste en la interposición y autosucción de labios , de una o ambas mejillas y la lengua.
✔ Succión del chupete: se trata de mantener el hábito del uso del chupete mas allá de la edad recomendable. Si se mantiene dicho hábito se pueden provocar deformaciones, por ejemplo, una mordida abierta.
Anomalía congénita del paladar, caracterizada por la abertura en el techo de la cavidad bucal. Es consecuencia de la falta de unión de las masas.
Es una anomalía congénita que afecta al labio superior, caracterizada por un defecto en el cierre de las masas de las prominencias nasales medias y las maxilares.
También llamada salivación, es la excesiva producción de saliva. Se sugiere definirlo como una exacerbación del reflejo esófago-salivar.
Tonicidad insuficiente en la musculatura relacionada con la deglución.
Es un hábito que suele comenzar a una edad temprana. El paciente respira por la boca cuando lo correcto es respirar por la nariz, no tiene que ser siempre, a veces la respiración bucal es solo nocturna, otra es al hablar y a veces es mixta y respiran por ambos lados. Las dificultades articulatorias más frecuentes son la distorsión de sonidos /r/ y ceceo.