La acción de las bacterias y los microorganismos que causan la periodontitis, la enfermedad periodontal avanzada, provoca la aparición de bolsas periodontales. Se trata de unos huecos, de diversos tamaños, que aparecen alrededor de los dientes o las muelas afectados. ¿Sabías que, con el paso del tiempo, esta enfermedad destruye las encías y los tejidos que rodean los dientes, dejando al descubierto sus raíces?
Precisamente, con la presencia de bolsas periodontales, los pacientes pueden experimentar la movilidad de los dientes y las muelas. Además, en casos graves, la periodontitis puede acabar ocasionando la pérdida de las piezas dentales afectadas.
En este artículo, desde nuestra clínica dental en Sevilla, te explicamos qué tipos de bolsas periodontales existen, cuáles son sus riesgos y cómo debemos tratarlas para impedir que la enfermedad siga avanzando.
¿Qué tipos de bolsas periodontales existen?
Las bolsas periodontales pueden diferenciarse en función de su profundidad y de la parte de los dientes y las muelas a las que afectan. De esta manera, podemos distinguir entre:
- Bolsas periodontales simples, cuando se encuentran en una de las caras de una pieza dental, ya sea la interna o la externa.
- Bolsas periodontales compuestas, en los casos en los que afectan a ambas caras.
- Bolsas supraóseas, cuando todavía no han alcanzado el hueso.
- Bolsas ultraóseas, cuando son más profundas y, por lo tanto, pueden llegar hasta el hueso.
¿Qué riesgos comportan para la salud bucodental?
Las bolsas siempre nos indican la presencia de periodontitis activa y avanzada. Esta enfermedad, que, además, va acompañada del enrojecimiento, la inflamación y/o el sangrado de las encías, siempre debe recibir tratamiento, ya que afecta directamente al periodonto, los tejidos que dan soporte a los dientes.
De esta manera, la periodontitis aumenta el riesgo de pérdida de los dientes y las muelas afectados, así como la presencia de caries extensas y sensibilidad dental. Especialmente, conforme las encías, los ligamentos periodontales, el cemento y el hueso alveolar se van destruyendo.
Tratamientos para las bolsas periodontales
En un primer momento, debemos determinar cuál es la profundidad de las bolsas periodontales mediante un sondaje periodontal. Con esta evaluación exhaustiva de cada caso, recomendamos a los pacientes los tratamientos periodontales idóneos.
En función de ello, por lo tanto, podemos llevar a cabo un raspado y alisado radicular, un curetaje y, en los casos más graves, una cirugía periodontal. Posteriormente, podemos realizar otros tratamientos, como el injerto de encía en las zonas donde se haya producido retracción de estos tejidos.
Si notas las encías inflamadas y enrojecidas, no dejes pasar el tiempo y haznos una visita. Puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 954 86 73 37 / 618 877 107 o a través del formulario de nuestra web.