Una de las preocupaciones más frecuentes entre los pacientes de nuestra clínica dental en Sevilla que han perdido uno o varios dientes es el posible rechazo de su organismo a un implante dental. Pero ¿realmente es esto posible?
Lo que comúnmente conocemos como “rechazo”, en realidad, se trata de problemas relacionados con la cicatrización de los tejidos y la osteointegración de los implantes en el hueso maxilar o mandibular. Es importante, ante todo, tener en cuenta que el cuerpo no rechaza como tal un implante, ya que estos dispositivos están confeccionados con titanio biocompatible. Actualmente, de hecho, la tasa de éxito de los tratamientos implantológicos se sitúa por encima del 98% de los casos.
En este artículo, te explicamos cuáles son los principales síntomas que pueden alertarte sobre este tipo de problemas tras la cirugía de colocación de un implante dental.
Síntomas del rechazo de un implante dental
Durante el proceso de osteointegración de los implantes dentales, que acostumbra a tener una duración de entre 3 y 6 meses, se debe estar atento a cualquier tipo de síntoma, que puede indicarnos la presencia de algunas patologías o problemas.
Primeramente, la movilidad del implante o de la corona. En segundo lugar, la presencia de dolor y molestias, especialmente al apretarlo, que se prolongan más allá de los primeros días y semanas. Por último, pasados unos meses después de la osteointegración, la sensación de molestias al colocar la corona o la prótesis dental fija.
¿Cómo podemos prevenir estos problemas?
Para evitar cualquier tipo de patología bucodental tras la colocación de los implantes dentales, es necesario seguir una serie de cuidados. De esta manera, se podrá, principalmente, evitar la aparición de la mucositis y la periimplantitis, dos enfermedades similares a la gingivitis y la periodontitis, respectivamente, que pueden provocar el fracaso del tratamiento.
De esta manera, se debe mantener una higiene bucodental exhaustiva. Además del cepillado de los dientes y los implantes después de cada comida, se debe seguir una higiene interdental exhaustiva. Para ello, es importante hacer uso de la seda dental, los cepillos interproximales y/o el irrigador dental.
Por otra parte, el paciente siempre debe acudir a todas las revisiones periódicas que pautemos, ya que, en ellas, podemos comprobar cómo evoluciona la osteointegración. En caso de detectar cualquier problema o patología, además, podemos tratarla de forma precoz.
Asimismo, aconsejamos evitar el consumo de tabaco, ya que las sustancias nocivas que contienen los cigarrillos y vapeadores son uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades periimplantarias y el fracaso del tratamiento.
En Antonio Losada Clínica Dental, somos expertos en tratamientos de implantología oral con implantes y prótesis dentales sobre implantes, gracias a la formación y la experiencia del Dr. Antonio Losada.
Si tienes alguna duda al respecto o necesitas pedirnos una cita, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 954 86 73 37 / 618 877 107 o a través del formulario de nuestra web. ¡Estamos siempre para ayudarte!