fbpx

Logopedia miofuncional: ¿en qué patologías puede ser de gran ayuda?

La logopedia miofuncional son una serie de ejercicios y técnicas con las que podemos mejorar el funcionamiento bucofacial de los pacientes. Para ello, intervienen profesionales expertos en logopedia, pero también en ortodoncia, ya que algunos de los problemas están relacionados con la malposición de los dientes y la maloclusión.

En Antonio Losada Clínica Dental, estamos especializados en terapia miofuncional. Con esta especialidad de la logopedia, podemos diagnosticar y elaborar planes de tratamiento para corregir la postura, respiración y deglución de los pacientes. Tanto en el caso de los adultos como de los niños. En este artículo, desde nuestra clínica dental en Sevilla, te explicamos qué patologías y disfunciones pueden tratarse mediante esta terapia.

¿En qué consiste la terapia miofuncional?

La terapia miofuncional puede realizarse tanto de forma activa como pasiva. Es decir, en algunas ocasiones requiere que el paciente participe en ella activamente. En otras, sin embargo, no. Por ello, puede adaptarse a las necesidades de cada persona. Para iniciarla, es importante realizar una evaluación exhaustiva de cada caso, ya que el sistema orofacial abarca muchas funciones. Una vez detectado el problema, el tratamiento se basa en masajes, ejercicios de coordinación y hábitos de respiración.

Para poner en práctica la terapia, se llevan a cabo ejercicios que involucran la musculatura de los labios, la lengua, los músculos de la mandíbula, el paladar, la faringe y la laringe. Así, esta consta de ejercicios linguales, uso de respiradores bucales, realización de movimientos con los labios y mejora del movimiento de la mandíbula.

Patologías y disfunciones tratadas mediante la logopedia miofuncional

Deglución atípica

Se trata de la colocación adelantada de la lengua durante la deglución de los alimentos. En general, la lengua presiona los incisivos superiores e inferiores, de manera que estas piezas acaban desplazándose hacia adelante.

Bruxismo y molestias en la articulación temporomandibular (ATM)

El hábito involuntario de apretar y rechinar los dientes acostumbra a derivar en molestias en la ATM. Este problema, a su vez, afecta negativamente a la articulación y la fonación de los sonidos. Además, puede suponer la desviación de la mandíbula, el retraimiento de la lengua, dolor facial, de cuello y hombros. Con el tiempo, los dientes también pueden desgastarse.

Maloclusión

La mordida abierta, cruzada y la sobremordida son problemas relacionados con el mal encaje y engranaje de la arcada superior e inferior.

Interposición lingual

En estos casos, la lengua se interpone entre los maxilares, ocasionando mordida abierta y deglución atípica.

Hiperplasia maxilar

Se trata del desarrollo incorrecto e insuficiente del maxilar superior, tanto en su dimensión anteroposterior como vertical o transversal.

Succión

Tanto la succión del dedo pulgar, la succión labia o lingual como la succión del chupete pueden provocar deformaciones dentoesqueléticas y maloclusiones.

Hendidura o fisura palatina

Se trata de una anomalía congénita del paladar, que se caracteriza por la apertura del techo de la boca y tiene como consecuencia la falta de unión de las masas.

Labio leporino

Otra anomalía congénita que afecta al labio superior y que se caracteriza por un defecto en el cierre de las masas nasales y maxilares.

Sialorrea

La salivación excesiva puede definirse como una exacerbación del reflejo esofágicosalivar.

Hipotonía muscular

Se trata de la falta de tonalidad en la musculatura que interviene en la deglución de los alimentos.

Respiración oral

Este mal hábito acostumbra a iniciarse durante la primera infancia, cuando lo correcto es respirar por la nariz. En muchos casos, ocasiona dificultades articulatorias del sonido ‘r’, así como ceceo.

Si tienes alguna duda o necesitas más información con respecto a la logopedia miofuncional, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 954 86 73 37 / 618 877 107 o a través del formulario de nuestra web.